Hospital Abdul Latif Jameel: Celebramos 30 años de atención e innovación

En el panorama cambiante de la atención sanitaria mundial, donde una población en expansión y una creciente esperanza de vida plantean nuevos desafíos cada año, el Hospital Abdul Latif Jameel en Arabia Saudí es un testimonio de la excelencia sostenible en la atención médica.
Esta institución lleva tres décadas a la vanguardia para abordar las necesidades sanitarias más urgentes del Reino, desde la gestión de la creciente incidencia de enfermedades relacionadas con el estilo de vida hasta tratamientos médicos avanzados pioneros que antes no estaban disponibles en la región.
A través de su compromiso con la tecnología de vanguardia, la educación médica continua y la atención centrada en el paciente, este hospital, que lleva el nombre de su fundador, el difunto jeque Abdul Latif Jameel, ha cambiado innumerables vidas y sirve como piedra angular de la infraestructura sanitaria de rehabilitación del país.
Desde su inauguración en diciembre de 1994 han pasado por sus puertas más de 125 000 personas, muchas de las cuales han transformado sus vidas gracias a las tecnologías de vanguardia y la atención personalizada.
Con el tiempo, el hospital se convirtió en el proveedor líder de servicios de rehabilitación médica en Arabia Saudí. Su equipo interdisciplinar de profesionales se dedica a reintegrar a personas incapacitadas en sus hogares y comunidades, independientemente de los desafíos a los que se enfrenten.
El Hospital Abdul Latif Jameel fue creado por el difunto jeque Abdul Latif Jameel (1909–1993), fundador de la diversa red internacional de empresas que aún lleva su nombre, y celebrará su 80.º aniversario en 2025. Tras toda una vida de liderazgo empresarial y filantropía, el jeque Jameel sufrió un grave accidente cerebrovascular que le privó de gran parte de su movilidad. Incapaz de encontrar servicios de tratamiento accesibles y de alta calidad cerca de casa, viajó hasta Europa para obtener el mejor apoyo de rehabilitación del mundo en el Reino Unido, Alemania y Suiza. Sin embargo, era muy consciente de que no todas las personas que se enfrentaban a enfermedades o lesiones estaban en una posición igual de afortunada y se propuso solventar estar situación.
El resultado final fue el actual Hospital Abdul Latif Jameel: un centro sanitario moderno y un hospital multidisciplinar pionero, que ofrece rehabilitación física y psicológica de lesiones espinales, accidentes cerebrovasculares, paraplejia y otras afecciones debilitantes.
El hospital forma parte de Community Jameel Saudi Arabia, la filantropía familiar establecida por Abdul Latif Jameel en el Reino ya hace mucho tiempo, que se dedica a mantener una sociedad más sana, segura, justa y productiva a través de intervenciones sobre el terreno
Las experiencias personales inspiraron la revolución de la atención sanitaria
El viaje desde esa idea inicial hasta el actual centro sanitario de última generación ha sido rápido e inspirador. Comenzó alrededor de 1990, cuando el jeque Jameel regresó de Europa, como un deseo de encontrar un lugar comunitario donde continuar su recuperación y donde otras personas en situaciones similares pudieran acceder a actividades saludables para recobrar su bienestar. Al descubrir que no existía ninguna instalación adecuada, se apoyó en la energía y la motivación que le habían impulsado a lo largo de su carrera empresarial para crear la suya propia.
Es importante destacar que este buque insignia de la recuperación no se concibió para servir únicamente al jeque Abdul Latif Jameel y a sus más allegados. Muy al contrario, el jeque imaginó un centro de rehabilitación de alta calidad que prioriza la accesibilidad, es decir, como un hospital sin ánimo de lucro capaz de ofrecer atención sanitaria inmediata para todos los ciudadanos, independientemente de sus ingresos.[1]
El jeque Abdul Latif Jameel, un hombre de orígenes humildes, empatizó fácilmente con la difícil situación de las familias trabajadoras. “Todas las personas tenemos obligaciones para con nuestro país y tenemos que convertir en un objetivo principal el hecho de ayudar a nuestros hermanos”, declaró en una entrevista de 1981.
Esa declaración deja clara su visión progresista del mundo: el propósito de la vida supera la autorrealización e implica abarcar una responsabilidad más amplia para abordar las necesidades de muchos y mejorar las perspectivas para todos.
Fiel a su objetivo, en 1992 comenzó personalmente a contratar un equipo médico y de atención sanitaria para lo que más tarde concibió como un hogar para ancianos. Sus planes originales para el edificio incluían exuberantes zonas ajardinadas para fomentar el rejuvenecimiento tanto mental como físico de los pacientes.

Aunque falleció en 1993 y no vivió para ver cómo su sueño se hacía realidad, la familia del jeque, que a día de hoy sigue involucrada en los negocios, las organizaciones filantrópicas y el hospital de Abdul Latif Jameel, estaba decidida a honrar su legado. Lo consiguieron no solo completando su proyecto de un hogar para ancianos, sino ampliándolo hasta crear el primer hospital privado de rehabilitación de última generación de Arabia Saudí.
El Hospital Abdul Latif Jameel abrió sus puertas oficialmente bajo la administración del Príncipe Majid bin Abdul Aziz en 1997. Resultó ser solo el principio. A medida que crecían las necesidades médicas de los pacientes ingresados, el hospital se amplió orgánicamente, una clínica tras otra, cubriendo una lista cada vez más larga de dolencias médicas.

A lo largo de la siguiente década, el Hospital Abdul Latif Jameel evolucionó hasta convertirse en un prestigioso centro de excelencia sanitaria, ayudando a personas de todos los orígenes a obtener el tratamiento que necesitaban para acelerar sus procesos de curación y maximizar sus oportunidades de vida.
Ahora, el hospital ocupa un espacio de 43 000 metros cuadrados, que incluye ocho alas con una capacidad total de más de 100 camas, además de instalaciones adicionales para clínicas ambulatorias. Desde su fundación, ha proporcionado más de 1,2 millones de sesiones de terapia, ha brindado millones de horas de enfermería y ha adaptado miles de extremidades protésicas a las personas más necesitadas.
El hospital está validado por Saudi Central Board for Accreditation of Healthcare Institutions (CBAHI), CARF International y Joint Commission International (JCI). Su trabajo encaja tanto con el Health Sector Transformation Program (Programa de transformación del sector sanitario) de la estrategia Vision 2030 de Arabia Saudí como con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 3) de las Naciones Unidas: garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades.
En todo el Hospital Abdul Latif Jameel, el espíritu del fundador se materializa a través de una combinación de atención de alto nivel y tecnología de última generación.

Atención centrada en el paciente y tecnología de vanguardia
Ahora el Hospital Abdul Latif Jameel ofrece una sofisticada gama de servicios para diversas afecciones: desde pediatría hasta psiquiatría, desde odontología hasta dermatología, desde ortopedia hasta oftalmología, desde cardiología hasta afecciones del oído, la nariz y la garganta, así como medicina cosmética, urología y cuidado vascular.
Los servicios de rehabilitación constituyen la pieza central de los tratamientos médicos que se ofrecen y abarcan una variedad de dolencias, desde afecciones que limitan la vida, como daño espinal, esclerosis múltiple y accidentes cerebrovasculares, hasta afecciones genéticas, como parálisis cerebral.
La fisioterapia especializada es fundamental para restaurar el movimiento y la independencia de los pacientes que se recuperan de un traumatismo. Los ambiciosos programas de tratamiento, adaptados a la persona y diseñados para promover una mejor movilidad y una función motora correcta, incluyen terapias de descompresión, estimulación nerviosa, hidroterapia, punción seca y drenaje linfático. Las terapias del habla y del lenguaje ayudan a equipar a los pacientes con el liberador poder de la comunicación.
Además, el hospital ha obtenido un reconocimiento especial por su enfoque pionero para aprovechar tecnologías innovadoras en la búsqueda de una rehabilitación avanzada.
El Hospital Abdul Latif Jameel fue el primero en introducir en Arabia Saudí la tecnología de vanguardia Hybrid Assistive Limb® (HAL), un exoesqueleto inspirado en los ciborg diseñado para apoyar y mejorar las funciones físicas del usuario.El sistema HAL permite a los pacientes ejercer más energía motora de lo habitual durante la terapia de movimiento, acelerando así el desarrollo de los nervios cerebrales.
Tras su lanzamiento, Arabia Saudí se convirtió en el quinto país del mundo en poner esta tecnología futurista, desarrollada por la empresa japonesa Cyberdyne, a disposición de los pacientes con lesiones traumáticas en la columna vertebral.

Crédito de la fotografía © Abdul Latif Jameel Hospital.
Ahora el hospital se ha convertido en un centro de formación para la tecnología Cyberdyne en toda la región del CCEAG y enseña a médicos, terapeutas y técnicos de otras instituciones sanitarias a implementar con éxito estos equipos.
El cuerpo humano es un organismo complejo y, como tal, la competencia del hospital va mucho más allá de ayudar a las personas a volver a caminar. Un conjunto de terapias adicionales ofrece alivio en todo el ámbito de la salud.
- En las terapias respiratorias, los médicos tratan las dificultades relacionadas con la respiración en personas que viven con afecciones como asma, cáncer o fibrosis quística, administrando fármacos, proporcionando oxígeno y controlando los respiradores.
- Los terapeutas ocupacionales ayudan a los pacientes que experimentan problemas físicos, sensoriales o cognitivos a recuperar su independencia, a través de habilidades cotidianas como vestirse y ducharse, usar una silla de ruedas o volver a aprender a conducir.
- Los terapeutas psicológicos y conductuales trabajan junto con los pacientes con autismo y otras afecciones de la mente que con frecuencia se pasan por alto para promover una mejor salud mental.
- Adoptando una visión holística del bienestar, el Hospital Abdul Latif Jameel también ayuda a los pacientes a desarrollar una relación más saludable con los alimentos. Su equipo de servicios dietéticos trabaja con los pacientes para desarrollar hábitos nutritivos y sostenibles, al tiempo que cumplen sus objetivos de salud individuales y enfatizan la importancia del ejercicio diario.
A través de su compromiso con la atención personalizada y la innovación, el hospital está ayudando a elevar los estándares globales en la atención sanitaria centrada en el paciente.
“Servir a los demás”, ahora y en el futuro
La misión principal del Hospital Abdul Latif Jameel se ha mantenido inalterable a lo largo de sus 30 años de trayectoria: proporcionar una atención accesible de la más alta calidad a pacientes que viven con discapacidades o enfermedades y, al mismo tiempo, promover la formación médica para fomentar una mayor innovación en todo el sector sanitario.
A diario, representa los enormes esfuerzos realizados por la organización matriz Abdul Latif Jameel para mejorar los estándares de vida en Arabia Saudí y elevar el perfil de la nación en el escenario mundial.
Con motivo del 30.º aniversario del hospital en diciembre de 2024, los profesionales encargados de escribir el siguiente capítulo en la ilustre historia de la institución reafirmaron su deseo de realizar profundos avances en el campo de la rehabilitación médica. Al hacerlo, se inspiran en la visión del difunto jeque Abdul Latif Jameel.
“Hay personas que creen que sus vidas son solo para ellas”, reflexionó el jeque en una entrevista de 1981 para el periódico saudí Okaz. “No saben que servir a los demás es un acto de inmensa bondad”.
Esos valores fundamentales, que priorizan la calidad de vida, el cuidado de los demás y la accesibilidad, caracterizan el ADN del hospital. Su apetito por colaboraciones innovadoras promete una mejor atención al paciente y un progreso tecnológico sostenido.
Este enfoque está en línea y apoya la estrategia Vision 2030 de Arabia Saudí, que apuesta por la transformación del sector sanitario para satisfacer las necesidades de todos los miembros de la sociedad.

Vicepresidente, Junta directiva,
Hospital Abdul Latif Jameel
El Sr. Alaa Hamza, vicepresidente de la Junta Directiva del Hospital Abdul Latif Jameel, declara:
“A lo largo de las últimas tres décadas, el Hospital Abdul Latif Jameel ha sido más que un centro médico.
Ha sido un faro de esperanza para pacientes que sueñan con volver a vivir plenamente. Esperamos ver cómo esa misión continúa en el futuro”.
[1] Aunque no se constituyó formalmente como una organización benéfica en virtud de las leyes pertinentes de Arabia Saudí, el Hospital Abdul Latif Jameel opera con una tarifa baja sin ánimo de lucro y todo el dinero se reinvierte en el propio hospital.