¿Por qué las mujeres líderes son vitales para el éxito sostenible?
Hubo un tiempo, y desafortunadamente no hace tanto, en el que se podía entrar en una reunión de altos directivos de cualquier empresa del mundo y rara vez se veía un rostro femenino. El lugar de trabajo no era considerado un espacio para las mujeres, desde luego no a niveles de alta dirección. Por suerte, esos días han quedado atrás. Y el mundo de los negocios es mejor por ello.
A medida que las expectativas, aspiraciones y preferencias sociales han ido evolucionando, especialmente durante la última década, ya no es tan inusual encontrar mujeres exitosas en los niveles más altos de la vida empresarial y pública, incluido, me enorgullece decir, en Abdul Latif Jameel.
Tradicionalmente, en el mundo de los negocios, las mujeres se han inclinado hacia especializaciones concretas: recursos humanos, por ejemplo, o marketing. Todavía hay numerosas mujeres inspiradoras realizando un excelente trabajo en estas áreas. Sin embargo, hoy en día, las mujeres que ocupan altos cargos directivos están revolucionando las salas de juntas de todas las áreas de negocio; en Abdul Latif Jameel, incluimos la dimensión femenina al más alto nivel en diversas funciones empresariales.
Mujeres como Jasmmine Wong, directora ejecutiva de Jameel Motors, a cargo de la gestión de los negocios de movilidad internacional; Kate McLaren, directora de Marketing y Operaciones de Ventas de Farizon Auto UK, parte de Jameel Motors; Mariana Merino, directora de Recursos Humanos del sector de la Movilidad; y Salma Moukbil, directora general de Jameel Motors Marruecos, que supervisa el funcionamiento y desarrollo de las cuentas de distribución de Toyota, Lexus y MG Motor. Y al margen de nuestras operaciones de automoción, contamos con Sunita Juma, directora fiscal de Abdul Latif Jameel, y con Antonia Carver, directora de Art Jameel, una de las principales fundaciones artísticas de Oriente Medio.
Más adelante, veremos lo que opinan algunas de las mujeres que impulsan el progreso en la cúpula de Abdul Latif Jameel. En primer lugar, analicemos por qué cada vez más empresas están despertando gradualmente el potencial desaprovechado de las profesionales femeninas.
¿Cómo desata la libertad de elección el potencial femenino?
En cierto sentido, tal vez no sea ninguna sorpresa que las mujeres estén ocupadas ascendiendo por el escalafón profesional y asegurándose los principales puestos en los lugares de trabajo. Después de todo, cada vez superan más a los hombres en educación a todos los niveles, desde los primeros años hasta la universidad y posteriormente.
Un estudio realizado por la Universidad de Cambridge en el Reino Unido reveló que hasta un 14 % más de chicas que chicos cumplían las expectativas educativas y tenían significativamente más probabilidades de superar las expectativas en todas las materias, excepto en matemáticas.[1] Entre los jóvenes de 18 años, las chicas superan a los chicos en todas las asignaturas, incluidas las actividades dominadas tradicionalmente por hombres, como la física y la informática. Actualmente, hay más mujeres que hombres que continúan su educación en la universidad y es más probable que se gradúen con una calificación de excelente o superior.
Paulatinamente, las mujeres van teniendo menos hijos y dan prioridad a sus carreras profesionales antes que a formar una familia. Según datos de 2023, una mujer tiene, de media, 2,3 hijos en todo el mundo, lo que supone un descenso notable con respecto a los 4,9 hijos registrados en la década de 1950.[2] También están retrasando la edad a la que se embarcan en la formación de una familia. Hoy en día, las mujeres tienen más del doble de probabilidades que sus abuelas de no tener hijos antes de los 30 años.[3]
Tras descender en los años posteriores a la crisis económica de 2008, la paridad de género en la mano de obra en todo el mundo aumentó del 63 % al 64 % durante 2023.[4]
En resumen, el éxito genera éxito, y ahora hay una creciente reserva de talento femenino en todo el mundo sobre la que las mujeres pueden modelar sus propias carreras.

¿Qué iconos empresariales femeninos inspiran a la próxima generación?
Las figuras femeninas de la década de 2020 abarcan tanto el ámbito político como el empresarial. Pensemos en talentos como Claudia Sheinbaum, que en octubre del año pasado tomó posesión como la 66.a presidenta de México, la primera mujer en ostentar ese cargo. O Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, ambas en sus cargos desde 2019. También está Mary Barra, directora ejecutiva de General Motors y primera directora de un fabricante de automóviles de las «3 grandes». O Julie Sweet, presidenta de la consultora multinacional Accenture, y Sandy Ran Xu, directora ejecutiva del gigante chino del comercio electrónico JD.com desde 2023.

Estas tendencias globales también se reflejan cada vez más en la región MENA. En la esfera política, las mujeres pueden admirar a figuras como Sheikha Lubna Bint Khalid Al Qasimi, ministra de Cooperación y Desarrollo Internacional de los EAU; Hind Subaih Al-Subaih, ministra de Asuntos Sociales y Trabajo y ministra de Estado para Asuntos de Planificación y Desarrollo en Kuwait; la Dra. Fatima Mohamed Al Balooshi, ministra de Desarrollo Social en Baréin; y Al-Shehana bint Saleh al-Azzaz, nombrada vicesecretaria general del Consejo de Ministros de Arabia Saudí en 2022.
Del mismo modo, el mundo empresarial de la región MENA está empezando a ofrecer oportunidades a mujeres pioneras. Una de las figuras más destacadas es Hana Al Rostamani, directora ejecutiva de First Abu Dhabi Bank, el banco más grande de EAU en términos de activos. Por otro lado, encontramos a Shaista Asif, cofundadora y directora ejecutiva de PureHealth Holding en Pakistán, con una cartera de más de cien hospitales, 300 clínicas, 60 farmacias y 143 laboratorios. O Shaikha Khaled Al Bahar, subdirectora ejecutiva del National Bank of Kuwait Group, que lidera operaciones en 13 países, y Randa Sadik, directora ejecutiva del Arab Bank en Jordania, una importante fuerza en servicios bancarios y financieros.
Jameel Motors
Mujeres líderes en Abdul Latif Jameel:Jasmmine Wong
«El sector del automóvil tiende a ser muy masculino, por lo que puede ser difícil ser aceptada como mujer.
Pero me alegro mucho de asumir ese desafío en Jameel Motors. Nunca he recibido ningún trato especial ni he tenido que enfrentarme a expectativas diferentes. Desde la orientación inicial, a todos se nos trata de la misma forma, tanto hombres como mujeres. Como personas, depende de cada uno ser flexible, comprometerse, poner en práctica sus habilidades de la manera más eficaz y demostrar qué valor puede aportar».”
El número de mujeres que ocupan altos cargos empresariales está aumentando especialmente rápido en Arabia Saudí, donde el documento de estrategia Visión 2030 del gobierno de 2016 hizo mucho por igualar los derechos y fomentar la participación de las mujeres en la economía. Visión 2030 dio luz verde a varias iniciativas para empoderar a las mujeres, desde la promulgación de leyes contra el acoso y la prohibición de la discriminación de género en el lugar de trabajo hasta el levantamiento de la prohibición a que las mujeres condujeran.
Otorgó a las mujeres una mayor autonomía sobre sus vidas, permitiéndoles elegir a qué se dedican, dónde vivir y dirigir sus propios negocios. Su eficacia es innegable, ya que la participación de las mujeres en la población activa saudí casi se duplicó entre 2016 y 2022.
Las empresas privadas y los organismos no comerciales de Arabia Saudí han reaccionado en consecuencia y algunos han lanzado programas de liderazgo femenino y otros han introducido cuotas mínimas para la inclusión femenina.
En la actualidad, alrededor del 45 % de las pequeñas y medianas empresas de Arabia Saudí son propiedad de mujeres.[5]
Han surgido mujeres líderes inspiradoras en todo el país, sirviendo de ejemplos para que otras las sigan.[6] Entre ellas se encuentran Sheila Al-Rowaily, CEO de Wisayah Global Investment Management Company y la primera mujer miembro del Consejo del Banco Central de Arabia Saudí; Sarah al-Suhaimi, la primera mujer en presidir el Tadawul, la Bolsa de Valores de Arabia Saudí; Rania Nashar, la primera mujer saudí en ejercer de CEO de una empresa cotizada en bolsa (Samba Financial Group), miembro del consejo de la Comisión Espacial Saudita, y ahora directora de Cumplimiento y Gobernanza del Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudí; la Dra. Moudhi Aljamea, la primera ejecutiva de STC, la mayor empresa de telecomunicaciones de Oriente Medio; y Esraa Al-Buti, la primera socia en EY Saudi.
Los vecinos de Arabia Saudí en los Emiratos Árabes Unidos también han ampliado los derechos de las mujeres, con la aplicación de reformas entre los años 2018 y 2019 que han mejorado las libertades profesionales en varias áreas. Se prohibió la discriminación y el acoso por razones de género en el lugar de trabajo. A las mujeres se les permitió trabajar por la noche o en trabajos peligrosos. Además, se prohibió el despido de trabajadoras embarazadas por considerarlo discriminatorio.

Farizon Auto UK, (Jameel Motors)
Mujeres líderes en Abdul Latif Jameel:Kate McLaren
«Me siento tremendamente privilegiada de haberme unido a Abdul Latif Jameel en este momento de gran expansión de la movilidad y de que me confíen la marca Farizon para el Reino Unido. Me encanta trabajar en un entorno acelerado que me permite emplear todas mis habilidades transferibles.
Llevo mucho tiempo en el sector de la automoción del Reino Unido, en ventas y posventa de OEM, marketing de productos, marca, experiencia del cliente, digital y formación. Poder seguir ampliando mis capacidades y desarrollándome profesionalmente en un entorno de start-up es increíble».
¿Cómo puede la educación capacitar a las mujeres líderes del mañana?
A pesar de estos avances, las oportunidades educativas, el combustible esencial para cualquier carrera exitosa, siguen siendo limitadas para las mujeres en muchas regiones en desarrollo de todo el mundo.
La organización humanitaria internacional UNICEF calcula que alrededor de 122 millones de niñas carecen de acceso a la escuela en todo el mundo, repartidos entre 34 millones en primaria y 88 millones en secundaria.[7] Las tasas de finalización de los estudios entre las niñas que comienzan la escuela son más bajas en los países con ingresos más bajos: A nivel de primaria, el 63 % eran niñas frente al 67 % de niños, en secundaria, 38 % eran chicas frente al 43 % de chicos, y en estudios de secundaria superiores, el 21 % eran mujeres frente al 26 % de hombres.
Se cree que estas disparidades están causadas por distintos factores.[8]
Género: algunas culturas integran expectativas sobre la participación limitada de las mujeres en el lugar de trabajo, incluso en la edad escolar. Se ha demostrado que los estereotipos de género disuaden a las candidatas de seguir carreras de la rama de ciencias, lo que se conoce como STEM (que incluye ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Niveles de ingresos: las niñas de comunidades con bajos ingresos, especialmente aquellas que se encuentran en lugares remotos o que pertenecen a minorías étnicas, tienen menos probabilidades de acceder a oportunidades educativas que aquellas en mercados más ricos y maduros.
Desasosiego: en los países propensos a entrar en conflicto, ya sean civiles o transfronterizos, el desequilibrio de género se magnifica, y las niñas tienen 2,5 veces más probabilidades de no ser escolarizadas que sus homólogos masculinos.
Familias: en las comunidades donde el matrimonio infantil está muy extendido, las niñas completan menos años de educación a tiempo completo. Más de 40 000 niñas menores de 18 años se casan cada día en todo el mundo. Las cifras sugieren que el fin del matrimonio infantil podría ayudar a ampliar las oportunidades de las mujeres y, al mismo tiempo, a impulsar la economía global en aproximadamente 500 000 millones de USD al año.
Mujeres líderes en Abdul Latif Jameel:Noura Elawamry
«Mi función es la de socia estratégica, gestionando iniciativas complejas e interactuando con partes interesadas internas y externas para ofrecer resultados críticos para el negocio alineados con la agenda de transformación de la organización. Al ser la más joven del equipo, es significativo que se me asignen tales responsabilidades estratégicas.
Refleja que la organización cree en el mérito frente a la antigüedad, y eso me motiva a liderar con propósito y precisión».
¿Quiénes padecen las consecuencias de estas desigualdades?
Todos lo hacemos. Según el Banco Mundial, solo el 19 % de las mujeres tienen un empleo remunerado en todo el mundo, en comparación con el 71 % de los hombres.[9] Además, estima que privar a las niñas de un mínimo de 12 años de escolarización se traduce en una pérdida de productividad e ingresos a lo largo de la vida de entre 15 y 30 billones de USD.[10]
En la región MENA, estas desigualdades se han manifestado históricamente en una «fuga de cerebros» hacia el hemisferio norte,
en la que mujeres con estudios buscan avanzar en su carrera profesional en otros lugares y, a veces, optan por quedarse en el extranjero.
En Egipto, por ejemplo, la mitad de los médicos formados del país, en su mayoría mujeres, han emigrado para explorar oportunidades en el ámbito de la atención sanitaria en el extranjero.[11]
De nuevo, todos pagamos las consecuencias económicas. Un estudio llegó a la conclusión de que elevar la tasa de empleo femenino para equipararla con la tasa de empleo masculino podría suponer un aumento del 57 % al PIB de la región MENA.[12]

Ya hemos visto que en toda la región MENA las prácticas inclusivas orientadas a las mujeres (igualdad salarial, políticas contra el acoso, cuotas de diversidad) han comenzado a marcar una diferencia tangible tanto en la vida de las mujeres como en el rendimiento comercial de los países. Pero ¿qué más debe suceder para
liberar completamente el potencial de las mujeres en puestos de liderazgo?
Una reciente encuesta de PWC planteó esta misma pregunta a las mujeres que aspiran a convertirse en empresarias y líderes del mañana.[13]
Las iniciativas prácticas para fomentar la participación de las mujeres en altos niveles en el lugar de trabajo podrían incluir:

Mujeres líderes en Abdul Latif Jameel:Antonia Carver
«La industria artística tiene un equilibrio de género del que sentirse orgulloso. De hecho, los dos directores adjuntos de Art Jameel son mujeres, al igual que la directora de Cine, y más de la mitad del equipo.
Vemos que cada vez se incorporan más mujeres a la empresa y ocupan puestos altos, lo cual es, por supuesto, un avance emocionante.
La familia Jameel siempre ha marcado la pauta del negocio, que se basa en el respeto a todo el mundo. Esto es más tangible aquí que en otros lugares en los que he trabajado».
- Una adopción más generalizada del teletrabajo.
- La oferta de transporte flexible para quienes carecen de movilidad personal.
- Acceso a una mayor variedad de trabajos que se adapten a las diversas habilidades de una generación femenina empoderada.
- Becas y subvenciones específicas para mujeres para ayudar a superar las desigualdades educativas.
- Una realineación de las normas sociales para reducir la estigmatización de las mujeres en el trabajo y las mujeres líderes.
Si este tipo de medidas se generalizaran en todo Oriente Medio, podrían contribuir a equiparar aún más las condiciones laborales para las mujeres y marcar el inicio de beneficios culturales más amplios.
¿Por qué la diversidad de la plantilla debería ser un objetivo estratégico clave?
Organizaciones progresistas como Abdul Latif Jameel ya se están beneficiando de la visión de una galería de impresionantes compañeras en los niveles superiores de toda la empresa.
IDe hecho, ampliar la diversidad de la plantilla es ahora uno de los objetivos estratégicos clave de nuestra empresa, con un programa de liderazgo femenino para ayudar a más mujeres a pasar a puestos de alta dirección, y una serie de indicadores clave de rendimiento (KPI) para medir la eficacia. Entonces,
Abdul Latif Jameel
Mujeres líderes en Abdul Latif Jameel: Sunita Juma
«Abdul Latif Jameel valora la diversidad y la contribución de todos sus empleados.
Esto está integrado en los principios y valores de Jameel que nos guían. También comprende las importantes perspectivas que aportan las diferentes culturas, orígenes y personas para construir una cultura y un negocio ganadores.
Creo firmemente que este énfasis en las personas, independientemente de su género, crea una cultura de mayor rendimiento y equidad que permite a los mejores empleados desarrollar sus carreras».
¿cómo ha afectado la aceptación y el estímulo en el lugar de trabajo a nuestras mujeres en puestos de liderazgo?
«A menudo acudo a eventos de OEM y soy la única mujer de la sala«, dice Jasmmine Wong, directora ejecutiva de Jameel Motors, explicando cómo ha tenido que trabajar duro para construir relaciones y hacerse oír dentro del sector de la automoción. «Me siento muy afortunada de haber tenido la oportunidad de trabajar en [distribuidor de automóviles global] Inchcape, y ahora en Abdul Latif Jameel, de demostrar que las mujeres somos igual de capaces de liderar negocios de éxito en este sector».
«Fomentar la diversidad de nuestra fuerza laboral es un objetivo estratégico clave«, dice Mariana Merino, directora de Recursos Humanos del sector de movilidad de Abdul Latif Jameel.
Actualmente, Mariana está ayudando a crear un programa de liderazgo femenino para permitir que más mujeres dentro de Abdul Latif Jameel pasen a ocupar puestos de liderazgo. «Además de contribuir a fortalecer la representación de género en toda la empresa, esto encaja con nuestra cultura de apoyar y desarrollar a los demás», añade.
Fomentar una generación poderosa de mujeres líderes no solo tiene sentido moral, sino también económico. Se espera que el fomento del talento femenino en el mercado impulse la economía nacional de Arabia Saudí hasta en 39 000 millones de USD (3,5 %) para 2032.
Nuevos estudios confirman los argumentos empresariales para favorecer la diversidad de género. Un estudio, que abarca datos de cientos de empresas de todo el mundo, reveló que el 73 % de las veces los equipos con diversidad de géneros tomaron mejores decisiones que los equipos individuales.[14] Otro análisis distinto reveló que las empresas que se sitúan en el cuartil superior para equipos ejecutivos con diversidad de género tienen un 25 % más de probabilidades de mostrar una rentabilidad superior a la media que las empresas con una diversidad de género en el cuarto cuartil.[15]

Reuse from previous women in the workplace article.

Abdul Latif Jameel
Mujeres líderes en Abdul Latif Jameel: Lisa Floris
«Para mí es importante seguir allanando el camino hacia el liderazgo de las mujeres, desafiar las barreras, fomentar la inclusión para todos y mostrar a los demás que el éxito no solo es posible, sino alcanzable.
El liderazgo no se trata solo de tener un título; se trata de tener influencia, servir de mentora y de crear entornos en los que las mujeres puedan prosperar.
Ya sea a través de la defensa de políticas equitativas, predicando con el ejemplo u orientando a líderes emergentes, esto es lo que contribuye a un cambio duradero».
El mundo se está preparando para una convergencia de metacrisis en las próximas décadas. Afrontar y superar dilemas como el calentamiento global, el agotamiento de recursos y la IA sobrecargada significará utilizar nuestros mejores talentos, dondequiera que surjan.
En Abdul Latif Jameel, nuestros negocios operan en beneficio de todos, independientemente de la cultura, el credo o el género. Por lo tanto, nuestros equipos deben reflejar esa misma rica mezcla de humanidad.
A medida que las mujeres continúen desempeñando funciones directivas cada vez más prominentes en nuestro negocio, seguiremos cosechando los frutos de respaldar a estas líderes para maximizar su potencial e impulsar el progreso desde lo más alto.
[1] https://www.forbes.com/sites/nickmorrison/2024/01/14/from-kindergarten-to-college-girls-are-outperforming-boys/
[2] https://ourworldindata.org/fertility-rate
[3] https://www.independent.co.uk/news/uk/home-news/women-children-mother-later-age-b1766293.html
[4] https://www.weforum.org/publications/global-gender-gap-report-2023/in-full/gender-gaps-in-the-workforce/
[5] https://www.atlanticcouncil.org/blogs/menasource/vision-2030-women-economy-saudi-arabia/
[6] https://businesschief.eu/leadership-and-strategy/top-10-female-leadership-firsts-in-saudi-arabia
[7] https://www.worldbank.org/en/topic/girlseducation
[8] https://www.worldbank.org/en/topic/girlseducation
[9] https://www.atlanticcouncil.org/blogs/menasource/theres-a-gendered-brain-drain-in-mena-its-because-women-are-unrecognized-and-underestimated/
[10] https://www.worldbank.org/en/news/press-release/2018/07/11/not-educating-girls-costs-countries-trillions-of-dollars-says-new-world-bank-report
[11] https://www.atlanticcouncil.org/blogs/menasource/theres-a-gendered-brain-drain-in-mena-its-because-women-are-unrecognized-and-underestimated/
[12] https://www.pwc.com/m1/en/publications/images-new/woman-in-work/mena-women-in-work-survey-2022.pdf
[13] https://www.atlanticcouncil.org/blogs/menasource/theres-a-gendered-brain-drain-in-mena-its-because-women-are-unrecognized-and-underestimated/
[14] https://www.forbes.com/sites/eriklarson/2017/09/21/new-research-diversity-inclusion-better-decision-making-at-work/?sh=267e29904cbf
[15] https://www.mckinsey.com/featured-insights/diversity-and-inclusion/diversity-wins-how-inclusion-matters
Añadido a dosier de prensa